16 00...Ya es la hora. Creo haber dejado bien en claro el punto de la puntualidad pero mujeres son mujeres. Lo que es yo, detesto este sol de verano y me odio por elegir un lugar con tan poca sombra. Esto es claramente un mal augurio, como todo lo que me pasa con ella...no, no es ella. Detestó esperar, no fui hecho para esperar. Y menos aquí, con una plaza tan cerca, elijo este lugar...esa plaza hubiera sido mejor, más simbólico ¿no?, después de todo es volver a los inicios. Siempre pensé en que un amigo me iba a sacar del aburrimiento algún día y eso pasó cuando me invitaron a salir y ella estaba en la plaza como quien pretende encontrarse con alguien casualmente preparado. Mi buen amigo nos presenta ¿Quién es ella? Ah, para eso están los compadres, datos y más datos. Hasta teléfono saque de esa primera avalancha de información. Todavía me incomoda llamar, decir que tengo algo importante que conversar, y establecer el encuentro en este desierto, errores de los que ahora me arrepiento. Ya van 3 minutos. Hubiera sido mejor no haber llegado media hora antes. Quizás no debí acercarme en esa fiesta, impulsado por mi ridículo orgullo hice el ridículo conversando con ella...como si fuera a recordarme de la plaza. Hice lo que pude, saque temas de lo que se me ocurriera y respire aliviado con esa sonrisa que me regaló. Desde entonces supe que ella me había marcado, que yo por fin iba a dejar de malgastar el tiempo y que por fin había encontrado a alguien en quien depositar mis esperanzas pegado a la almohada. Simplemente me conforme con esa sonrisa como mi galardón, mi triunfo. Después están las amigas: unos amores. Como les caí en gracia me tomaron como el protagonista de una pequeña teleserie entre su mejor amiga y su pretendiente encubierto y sin posibilidades. Bien pudieron haberme dicho eso antes porque a pesar de un poco de desanimo no hubiera parecido como idiota en el momento en que dijo que estaba pololeando un par de meses atrás.
Esa de ahí se parece un poco...tiene su pelo. Es divertido jugar a eso, armar personas con la gente de la calle. Incomodo es cuando se dan cuenta de la extraña mirada que les diriges pero sigue siendo muy agradable. La he construido unas 15 veces en estos últimos 5 minutos que no debieron existir si no fuera por la impuntualidad a la que debería ya acostumbrarme. Porque claro, ella dejo en claro de que sus prioridades eran otras desde esa primera conversación. Se retiro diciendo que volvía altiro. Una pequeña mentira que se la perdono como tantas otras cosas si después de todo yo soy el que esta enamorado de ella. El otro imbécil de su pololo es la clase de tipo que me hacen pensar en la injusticia de este mundo amoroso. Es un pedante desgraciado que no he podido pillarlo engañándola solo porque también tengo vida propia para no estar vigilándolo. Son incómodos esos abrazos y besos que me hacen pensar que soy otro resentido mas. La misma sensación que me da en la calle dos manos cruzadas o una cabeza apoyada en el hombro en el metro. Esa envidia que corre por dentro me lleva también a la locura de ahora, otra mas en mi larga lista porque es verdad que uno comete locuras en este estado. O sea, seamos realistas, no tengo chances contra su pololo, estadísticamente tengo las de perder en una batalla por su afecto. Aun así lucho, es una batalla perdida pero es un acto heroico y como la gran mayoría de los actos heroicos, es una locura. Antes de hoy no tenía pensado hacerle pensar en estas cosas, en mirarme de otra manera, quizás para no estropear su supuesta felicidad pero escuchar ese dicho de que es mejor arrepentirse de algo que uno ha hecho de algo que no hizo, me llevo a tomar esta decisión. Es la primera vez que me enfrentare a un juicio como este, a un lado yo, al otro lado, él, ella, juez implacable.
16 20. Debo reconocer que me impaciento. Tenía mas o menos preparado lo que iba a decir pero ahora se esfumo todo. Lo repase y lo cambio tantas veces que ahora no tiene coherencia. No se si es mejor que llegue ahora y lo suelte todo o que me de otros 15 minutos para ensayar otro discurso, como la segunda vez que pude acercármele. Lo había planeado todo la noche anterior. Todo de manera que pareciera casual. Ahora si se acuerda que soy yo y me regala nuevamente su sonrisa como saludo. Estoy listo, esa boca me descoloco y no atino a decir nada más. Ella se ríe, supongo que entiende un poco mi nerviosismo, y me ayuda hablando de cualquier tontera. Como la quise en ese momento, la causante de mi dolor y dicha en un solo minuto. La conversación quedo inconclusa pero su teléfono dejo para concluirla, teléfono que por cierto ya tenia. Supongo que muchos saben lo maravilloso que es caminar con esa sensación en el aire: misión cumplida. Por supuesto que llamarla tampoco fue fácil. Marque cada numero con especial cuidado y calcule una buena hora para hacerlo. Su voz por teléfono pierde mucho pero el imaginármela es suficiente para gratificarme. Ella fue amable, tierna y receptiva. El cielo estaba en la tierra esa noche mientras veía mi techo oscuro. No había despertado así de feliz al otro día en mucho tiempo.
16 40. Ya ha pasado bastante rato. No creo que se haya olvidado, a lo mejor quiso olvidarse. Cuando el efecto celestial comenzó a desvanecerse decidí que era hora de actuar mas decididamente. Es por eso que la cite aquí. Es hora de que yo diga lo que siento, no es bueno que me quede con eso quien sabe cuanto tiempo mas. Ella contestó esa ultima vez como lo ha hecho siempre. Ya estoy acostumbrado a llamarla y creo que ella también se ha acostumbrado y aunque no me gusta mucho ese medio, me es difícil encontrarla en los lugares habituales, casi como si hubiera desaparecido. Encontrarla es menos agradable, desaparece rápidamente y todos saben que eso es mucho peor que no haberlo pillado. Es por eso que aprovecho el teléfono de donde no puede escapar. Sus amigas alegaban que estaba enferma pero tampoco he visto mucho a su pololo así que con él debía estar divirtiéndose. La ultima vez que lo vi tenia cara de pocos amigos y aun mas cuando me vio a mi, sabe que yo lo odio y a su vez hace lo mismo conmigo, tiene bien claro cuales son mis intenciones.
Como pasan rápidos estos últimos 30 minutos. Ya no pega el sol como hace un rato, eso es mucho mejor. Pero no dejo de pensar en ella y su comportamiento. Se me escapa de las manos y he recurrido a la excusa de algo importante que conversar para poder verla como antes porque hace tiempo que se que esas sonrisas son de regalo, como producto de supermercado. Yo no soy dueño de su sonrisa ni de nada de ella, ni de su mano ni de su cabeza en mi hombro. El entender eso me tomó su tiempo pero esta mas claro hoy. También se cuando me evitan y eso duele. Cuando la llame par que viniera, reconocí ese maldito gesto que hace antes de decirme hola, un gesto de horrible desprecio. Ese solo gesto causa que me derrumba completamente, que me rinda antes de empezar. Y yo la he escuchado contestar a otra gente, no es lo mismo. Ese maldito gesto dice tanto, aun más que su asquerosa sonrisa de caridad. Y aquí estoy yo, un estúpido mas que quiere algo de caridad, si solo recibo escupitajos cada vez que me acerco. Aquí esta el sol asándome y yo parado esperando como el pelotas que soy. No vale la pena ¿cierto?. Mentir será lo fácil, un imprevisto o algo así, si es que se digna a parecer, por supuesto. Tengo la plaza cerca, todo lo que necesito: sombra y cigarros, nada mas.
Tuesday, November 29, 2005
Wednesday, November 23, 2005
Otro concierto fallido: Pearl Jam
Aquí estoy, en mi hogar. Y no estoy siendo participe de ninguna manifestación del arte más que escribir este resentido texto. Porque claro, Pearl Jam esta en Chile y bueno, yo no lo pude ir a ver. Aquí es cuando alguna voz desorientada podría decir: ¿Y cual es la importancia de este grupito? Oh, mis lectores. El tiempo nos lleva de vuelta a los principios de los años 90, un mundo diferente al que yo mire con ojos inocentes.
Nuestro país logró pasar a la democracia en esta nueva década siendo de importancia al pais. Obviamente la efervescencia política hizo que la mayoría de nuestros padres se inscribiera y fuera a votar (evitando que de nuevo pasaron cosas "curiosas" como el plebiscito del 80) y los ideales cayeron luego, para una gran porcentaje, para depositarse en una realidad. Y claro, porque en rigor no se podía cambiar mucho. El descontento reina en la juventud como más de alguna vez se nos hizo saber. El "no estoy ni ahí" se volvió casi un cliché reflejante de una generación sin rumbo, la llamada Generación X, sacada de un libro de un tipo de cuyo nombre no me acuerdo. Esto fue diferente en Estados Unidos, es más, ahí esta la historia oficial, no su versión chilensis, pero claro, las cosas se pegan.
En lo musical esto se evidencio con el despido de otra generación musical. Esa generación se caracterizaba por dos pináculos: Pop (arghhh) y rock (arghhh). El pop no es difícil de imaginar, Michael Jackson y Madonna se nos viene de inmediato pero es cosa de ver un rato de videos de esas épocas y vemos lo terrible de esa época (obviamente esta es mi opinión) con la degeneración de todo lo que tiene buen nombre. Pensemos en Milli Vanilli, Culture Club, y tantos otros. Querámoslo o no este genero dormiría un poco para ser rescatado por los hijos desgraciados de esta generación, asiduos de ciertas discotecas nocturnas en la actualidad. El rock era la misma historia: Sobrecargados estéticamente y musicalmente porque hay que recordar que el sintetizador vivió su denigración en esta época, las guitarras llegaron al extremos de la saturación con su técnica y las baterías eran lo mas aburrido y plano si es que había una. Las opciones clásicas eran Guns’ n’ Roses (arghh) y Metallica (juntos hicieron una gira y quedo la tendalada, serio). Quiero dejar en claro que otros grandes valían la pena en esta época, no olvidemos a The Cure o U2 para que no piensen que soy tan malevolo.
Bueno, Dangerous de Michael Jackson fue destronado por Nevermind de Nirvana y llegó el movimiento grunge (pasare rápido porque me quedo sin tiempo) que con gran intensidad duró como mucho 3 años. Debo reconocer que yo, en plano estético, simpatizó con este movimiento: camisas leñadora y jeans...¡Bien! y también en plano musical porque esta música tiene una característica que otros no comparten: Parece sincera. Y efectivamente, escucha una canción como Jeremy o como All Apologies y podrás darte cuenta como esas voces desgarradas evidencian un verdadero desgarramiento interno, una vida en que las ilusiones se caen en pedazos.
Una generación de unos 3 o 4 años se unió a este movimiento adoptándolo y algunos desfasados como yo los rescatamos de diversas maneras y quiéranlo o no esto fue importante (si hasta sale en el Artes y Letras)y el único gran exponente que ha llegado a Chile es la banda de la que se habla tanto, banda que decidió no sacar videoclips y pelearse con Ticketmaster. Bandas que a pesar de no estar en los 10 más pedidos agotaron rápidamente las entradas de su primera noche. Porque es una experiencia nostalgica estar ahí presente y obviamente así lo sentirán todos los que disfrutaran de la musica. A la larga el rock siempre apela a la nostalgia.
Mi primer encuentro con Pearl Jam fue, para variar, con mi padre. Él se percató de que este grupito no era una moda pasajera y aprovecho de grabar el unplugged y un par de videos. Las canciones entonces me fueron familiares en su época correcta sin contar obviamente la influencia de otros medios. Años después escucharía el disco Ten con los oídos más entrenados para ello. Los primeros ruidos casi ritualescos sorprenden un poco antes de tirarnos una música agresiva y doliente. Estos tipos descargan una canción tras otra con una calidad abismante: Even Flow, Alive, Black, Jeremy. Particularmente siempre me llamó la atención y el cuidado de la banda con algunas joyitas tranquilas y en especial Oceans, un paisaje diferente y hermoso, contraste entre tanta rabia y descontento. Eso fue el grunge, almas tristes que hicieron una pataleta fuerte pero corta, eran frágiles y nadie se percato. Ahí están esas canciones para demostrarlo y ahí esta el suicidio de Kurt Cobain para demostrar que al igual que los hippies, son personas muy necesitadas, que no soportaron la indiferencia de un mundo que simplemente avanza.
Nuestro país logró pasar a la democracia en esta nueva década siendo de importancia al pais. Obviamente la efervescencia política hizo que la mayoría de nuestros padres se inscribiera y fuera a votar (evitando que de nuevo pasaron cosas "curiosas" como el plebiscito del 80) y los ideales cayeron luego, para una gran porcentaje, para depositarse en una realidad. Y claro, porque en rigor no se podía cambiar mucho. El descontento reina en la juventud como más de alguna vez se nos hizo saber. El "no estoy ni ahí" se volvió casi un cliché reflejante de una generación sin rumbo, la llamada Generación X, sacada de un libro de un tipo de cuyo nombre no me acuerdo. Esto fue diferente en Estados Unidos, es más, ahí esta la historia oficial, no su versión chilensis, pero claro, las cosas se pegan.
En lo musical esto se evidencio con el despido de otra generación musical. Esa generación se caracterizaba por dos pináculos: Pop (arghhh) y rock (arghhh). El pop no es difícil de imaginar, Michael Jackson y Madonna se nos viene de inmediato pero es cosa de ver un rato de videos de esas épocas y vemos lo terrible de esa época (obviamente esta es mi opinión) con la degeneración de todo lo que tiene buen nombre. Pensemos en Milli Vanilli, Culture Club, y tantos otros. Querámoslo o no este genero dormiría un poco para ser rescatado por los hijos desgraciados de esta generación, asiduos de ciertas discotecas nocturnas en la actualidad. El rock era la misma historia: Sobrecargados estéticamente y musicalmente porque hay que recordar que el sintetizador vivió su denigración en esta época, las guitarras llegaron al extremos de la saturación con su técnica y las baterías eran lo mas aburrido y plano si es que había una. Las opciones clásicas eran Guns’ n’ Roses (arghh) y Metallica (juntos hicieron una gira y quedo la tendalada, serio). Quiero dejar en claro que otros grandes valían la pena en esta época, no olvidemos a The Cure o U2 para que no piensen que soy tan malevolo.
Bueno, Dangerous de Michael Jackson fue destronado por Nevermind de Nirvana y llegó el movimiento grunge (pasare rápido porque me quedo sin tiempo) que con gran intensidad duró como mucho 3 años. Debo reconocer que yo, en plano estético, simpatizó con este movimiento: camisas leñadora y jeans...¡Bien! y también en plano musical porque esta música tiene una característica que otros no comparten: Parece sincera. Y efectivamente, escucha una canción como Jeremy o como All Apologies y podrás darte cuenta como esas voces desgarradas evidencian un verdadero desgarramiento interno, una vida en que las ilusiones se caen en pedazos.
Una generación de unos 3 o 4 años se unió a este movimiento adoptándolo y algunos desfasados como yo los rescatamos de diversas maneras y quiéranlo o no esto fue importante (si hasta sale en el Artes y Letras)y el único gran exponente que ha llegado a Chile es la banda de la que se habla tanto, banda que decidió no sacar videoclips y pelearse con Ticketmaster. Bandas que a pesar de no estar en los 10 más pedidos agotaron rápidamente las entradas de su primera noche. Porque es una experiencia nostalgica estar ahí presente y obviamente así lo sentirán todos los que disfrutaran de la musica. A la larga el rock siempre apela a la nostalgia.
Mi primer encuentro con Pearl Jam fue, para variar, con mi padre. Él se percató de que este grupito no era una moda pasajera y aprovecho de grabar el unplugged y un par de videos. Las canciones entonces me fueron familiares en su época correcta sin contar obviamente la influencia de otros medios. Años después escucharía el disco Ten con los oídos más entrenados para ello. Los primeros ruidos casi ritualescos sorprenden un poco antes de tirarnos una música agresiva y doliente. Estos tipos descargan una canción tras otra con una calidad abismante: Even Flow, Alive, Black, Jeremy. Particularmente siempre me llamó la atención y el cuidado de la banda con algunas joyitas tranquilas y en especial Oceans, un paisaje diferente y hermoso, contraste entre tanta rabia y descontento. Eso fue el grunge, almas tristes que hicieron una pataleta fuerte pero corta, eran frágiles y nadie se percato. Ahí están esas canciones para demostrarlo y ahí esta el suicidio de Kurt Cobain para demostrar que al igual que los hippies, son personas muy necesitadas, que no soportaron la indiferencia de un mundo que simplemente avanza.
Monday, November 21, 2005
De vez en cuando la vida
De vez en cuando la vida
nos besa en la boca
y a colores se despliega
como un atlas.
Nos pasea por las calles
en volandas
y nos sentimos en buenas manos;
se hace de nuestra medida,
coge nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como el niño
cuando sale de la escuela.
De vez en cuando la vida
toma conmigo cafe
y esta tan bonita queda gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.
De vez en cuando la vida
se nos brinda en cueros
y nos regala un sueño
tan escurridizo
que hay que andarlo de puntillas
por no romper el hechizo.
De vez en cuando la vida
afina con el pincel:
se nos eriza la piel
y faltan palabras
para nombrar lo que ofrece
a los que saben usarla.
De vez en cuando la vida
nos gasta una broma
y nos despertamos
sin saber que pasa,
chupando un palo sentados
sobre una calabaza.
Y no fui a ver a Serrat. Con mi familia decidimos ir a un solo concierto de gusto de consenso por asuntos monetarios. Elijimos a Simply Red para las vacaciones. Error malo. Ahi quedamos. Y vean como se va la lista...Pearl Jam estara listo en nada y me perdi la oportunidad de verlos, Les Luthiers...una gran oferta que no podre aprovechar y me perdi de risas varias...No olvidemos a lo que dicen que vendrán...hasta U2 parece que se vien y yo pongo letras en homenaje. A veces la vida nos gasta una broma o a veces hay que andar de puntillas...no rompamos los hechizos.
nos besa en la boca
y a colores se despliega
como un atlas.
Nos pasea por las calles
en volandas
y nos sentimos en buenas manos;
se hace de nuestra medida,
coge nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como el niño
cuando sale de la escuela.
De vez en cuando la vida
toma conmigo cafe
y esta tan bonita queda gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.
De vez en cuando la vida
se nos brinda en cueros
y nos regala un sueño
tan escurridizo
que hay que andarlo de puntillas
por no romper el hechizo.
De vez en cuando la vida
afina con el pincel:
se nos eriza la piel
y faltan palabras
para nombrar lo que ofrece
a los que saben usarla.
De vez en cuando la vida
nos gasta una broma
y nos despertamos
sin saber que pasa,
chupando un palo sentados
sobre una calabaza.
Y no fui a ver a Serrat. Con mi familia decidimos ir a un solo concierto de gusto de consenso por asuntos monetarios. Elijimos a Simply Red para las vacaciones. Error malo. Ahi quedamos. Y vean como se va la lista...Pearl Jam estara listo en nada y me perdi la oportunidad de verlos, Les Luthiers...una gran oferta que no podre aprovechar y me perdi de risas varias...No olvidemos a lo que dicen que vendrán...hasta U2 parece que se vien y yo pongo letras en homenaje. A veces la vida nos gasta una broma o a veces hay que andar de puntillas...no rompamos los hechizos.
Insensatez y sentimientos
Ja. Creo que he tartado de evitar algunas cosas en este blog y que otros dejan fluir como si nada. Me refiero a los sentimientos, esos que surgen de vez en cuando. Estar triste o sentir alegria y querer comunicarlo a traves de este noble? medio. Porque eso hacen mucho, los que escriben como si este fuera un diario publico, el reality donde uno es el protagonista. Yo trate de esquivar esa tendencia escribiendo otras tonteras, o quizas hablando de mi como si hablara de alguien mas, lo que le paso a un amigo. Hasta en los poemas me cuido, no dejo nada que me vulnerize demasiado, todo lo suficientemente recatado para no mostrar mas de lo debido. A pesar de que no lo hago consciente en la mayoria de los casos, mido mis palabras siempre, asi no despierto sospechas. Mal, mal dirán algunos y creo que deben de tener razón. Uno necesita el desahogó, quizás no en un blog pero con alguien o con algo. En esto pensaba cuando empeze a interesarme en la lectura de Niebla. Por primera vez en harto tiempo puedo leer por gusto con relativa tranquilidad y este libro me agarró. El personaje principal habla hasta por los codos. Sabemos todo sobre él a traves de sus propias palabras y sentimientos en los que a veces entra el narrador. Aun no lo termino pero hay una situación que me causo mucha, quizas ternura se podria decir. El protagonista adopta un perro, Orfeo, y le cuenta de sus problemas y de sus pasiones (movilizados principalmente por Eugenia, la mujer de la obra) como quien conversa con su mayor confidente. Es tan divertido ver leer esas conversaciones como la pelicula Confesiones del Sr. Schmdit con Jack Nicholson escrbiendole sobre sus problemas de vida a un niño no mayor de 5 años en Africa, pero que aun asi le desea lo mejor en sus problemas. Se me viene a la cabeza entonces mi pasion infantil por un perro. Siempre quise uno y nunca lo he tenido pero curiosamente siempre he vivido junto a algún perro o más. La diferencia es que no eran mios, podia jugar con ellos pero no eran mi carga, no eran para mi. Pense en que si tenía un perro ya tenía el nombre: Orfeo. Es más, probablemente nuestra relación se basaría en eso, el seria los oidos que uno siempre necesita pero rehuye por temor a la reprobación. Obviamnete todavia no tengo a Orfeo pero a lo mejor en algún futuro. Harta falta me hizo en este año. Nunca he escrito sobre lo que es vivir en mi casa nueva este año. No ha sido agradable, siento que he perdido mucho pero lo que es peores que se mis padre han perdido más. Yo al medio, sumido en mi ultimo año, he pasado más tranquilo, me he limitado a poca acción y en realidad siento que este año voló y quedará en mi recuerdo como un año extraño, oscuro y solitario. Porque claro, fui el rey del auto exilio como ya he dicho en otras oportunidades y todavia es comoda esa posición, como una tortuga quejosa, que reclama por su caparazón pero lo que unico que hace es usarlo para esconderse. Error, mal ejemplo, pero imaginemos que el caparazon no fuera util, ahi si se entiende la idea.
La soledad es una compañia dije anoche con un sueño horrible mientras lanzab un puñado de frases similares inspirado en lo que un compañero habia dicho. Quien necesita las compañias? Yo las necesito. Y este blog es solo otra prueba más de que no soy tan fanatico de la soledad como quisiera (no la Alvear por cierto). Ningún hombre es una isla, frase famosa. Asi que ahi esta pues, el super hombre es charcha, no existe, no es hombre por lo menos. Yo si se que existo y que a pesar de algunas cosas mas o algunas menos disfruto de las amistades. Pero yo también se que muchas son de corta duración y no porque no sean verdaderos amigos, o a lo mejor si, o sea es dificil tener mas de dos personas que estén siempre. Los demas seguiran y otros volveran y no hay que culparlos, uno también quiere eso sino no los dejaría ir. Todo esto es parte de procesos de la vida, este blog es una parte de un proceso y bueno, las personas a las que me siento cercnas pueda que me aleje de ellas, y no por falsa amistad, uno a veces no tiene nada más que brindar. A eso hay que apelar, a la comprensión, un soldado que arranca sirve para otra guerra y asi es la vida de las relaciones humanas. Los que gozen de buena salud en esto muy bien, los que no...bueno, eso es lo que se buscan, supongo que volveran más tarde a ese mundo de abrazos y de llantos a mocos tendido que muchos conocen.
Ja. Ese es el dejar escribir lo que se te ocurra en el momento. Ojala que no pase seguido que ya voy atrasado.
La soledad es una compañia dije anoche con un sueño horrible mientras lanzab un puñado de frases similares inspirado en lo que un compañero habia dicho. Quien necesita las compañias? Yo las necesito. Y este blog es solo otra prueba más de que no soy tan fanatico de la soledad como quisiera (no la Alvear por cierto). Ningún hombre es una isla, frase famosa. Asi que ahi esta pues, el super hombre es charcha, no existe, no es hombre por lo menos. Yo si se que existo y que a pesar de algunas cosas mas o algunas menos disfruto de las amistades. Pero yo también se que muchas son de corta duración y no porque no sean verdaderos amigos, o a lo mejor si, o sea es dificil tener mas de dos personas que estén siempre. Los demas seguiran y otros volveran y no hay que culparlos, uno también quiere eso sino no los dejaría ir. Todo esto es parte de procesos de la vida, este blog es una parte de un proceso y bueno, las personas a las que me siento cercnas pueda que me aleje de ellas, y no por falsa amistad, uno a veces no tiene nada más que brindar. A eso hay que apelar, a la comprensión, un soldado que arranca sirve para otra guerra y asi es la vida de las relaciones humanas. Los que gozen de buena salud en esto muy bien, los que no...bueno, eso es lo que se buscan, supongo que volveran más tarde a ese mundo de abrazos y de llantos a mocos tendido que muchos conocen.
Ja. Ese es el dejar escribir lo que se te ocurra en el momento. Ojala que no pase seguido que ya voy atrasado.
Wednesday, November 16, 2005
Sabia reflexión al problema de los sabios
Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios. Pues esta escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos. ¿Dónde esta el sabio? ¿Dónde esta el escriba? ¿Dónde esta el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?
Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.
Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia. Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como esta escrito: El que se gloria, gloríese en el Señor.
1ra epístola a los Corintios 1:18-31
Ja. Pensando en los sabios y lo que leo antes de acostarme. ¿Casualidad?. Bueno, aquí esta este trocito bien interesante del libro de libros y expone algo de lo que quería decir yo al respecto. Lo otro ya lo dijo el Monxo, vivamos mejor, eso es mas sabio. Expongan sus opiniones al respecto. Si visitan a http://unapagina.bitacoras.com/ verán una opinión diferente, algo idealista (parece ser mas la visión de lo que uno gustaría que fuera un sabio que algo que de verdad lo sea, o sea, eso no es un sabio, eso es una persona muy interesante, que tampoco existe dicho sea de paso). Si alguien me dice como poner links en el blog como lo hacen todos, seria de agradecer. Eso es todo por hoy.
Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación. Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios. Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.
Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia. Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como esta escrito: El que se gloria, gloríese en el Señor.
1ra epístola a los Corintios 1:18-31
Ja. Pensando en los sabios y lo que leo antes de acostarme. ¿Casualidad?. Bueno, aquí esta este trocito bien interesante del libro de libros y expone algo de lo que quería decir yo al respecto. Lo otro ya lo dijo el Monxo, vivamos mejor, eso es mas sabio. Expongan sus opiniones al respecto. Si visitan a http://unapagina.bitacoras.com/ verán una opinión diferente, algo idealista (parece ser mas la visión de lo que uno gustaría que fuera un sabio que algo que de verdad lo sea, o sea, eso no es un sabio, eso es una persona muy interesante, que tampoco existe dicho sea de paso). Si alguien me dice como poner links en el blog como lo hacen todos, seria de agradecer. Eso es todo por hoy.
Etiquetas:
Anticonstitucional,
Corintios,
Cristo,
Dios,
Pensamiento,
Sabiduria
Tuesday, November 15, 2005
El día que conocí a Santiago
Ha sido horrible. El 1 de noviembre desearía borrarlo de mi existencia, una mala jugada del azar hizó que yo estuviera ahí, que sólo yo lo viera ahí, que yo nunca dijera nada.
Debo reconocerlo, no soy del tipo simpático, no tengo muchos amigos y no me doy con cualquiera. Es por eso que cuando puedo aprovecho mis piernas y me mandó a cambiar a cualquier lado por el simple gusto de hacerlo. Los parques son mis favoritos porque me dan el descanso, me siento en una banca y puedo simplemente quedarme alli y mirar. Podrán decir que es una perdida de tiempo y si lo es, pero ese es mi placer y lo disfruto. ¿Qué me motiva? Más que nada una forma de escape, el querer estar solo y poder contemplar un poco esta ciudad tan maltratada pero que esconde en pequeños rincones una gran belleza. Yo me dedico a buscar esos rincones y particularmente hay ciertas fechas que me impulsan más a hacerlo. El 1 de noviembre es una de ellas. Mi familia es católica, yo no. Mientras para ellos es una fecha algo solemne (y más aun con la muerte del abuelo), para mi es una excelente oportunidad para escaparme. Y eso hice. Pense en tomar una micro y dejarme llevar como otras veces pero el paradero estaba un poco a trasmano para mis deseos. Considere mucho mejor ir a mirar un poco el río Mapocho para luego ir siguiendo su desarrollo por unas cuadras. Es interesante ver a este río, es como un flujo de nosotros, nuestro desecho y sustento reflejado en esas aguas oscuras. Me divertí un rato y en uno de los pasos me detuve a solamente mirar, primeramente el río y luego a los transeúntes que a esa hora no eran muchos (cerca de las 11 de la noche). El río se mostró igual que siempre por lo que me dedique más a pensar que a observarlo. La segunda fase se notaba más entretenida. Estos lugares no son tan agradables de noche y solo vi rostros aburridos y cansados. Pense en seguir caminando pero a mi lado derecho, a unos metros, había un joven, quizás de mi misma edad. Me llamo la atención en un principio por su polera de Radiohead pero luego me centre en su mirada, fija al río como si algo escondiera. Me recordó a mi y mis fijaciones y sentí cierta tristeza. Era curioso que no pudiera irme simplemente del lugar, como si tuviera que estar ahí observando. A veces pienso que pude haber dicho algo, a lo mejor hablar de música, quien sabe, lo que sabía era que se veía mal, mal. Yo no soy bueno para entrar en conversación, era ridículo hablarle a alguien en la calle si conocerlo pero sin embargo tenía ese impulso. Decidí fugarme de allí e irme a mi casa, quería ver a mi madre porque recordé que salí sin decir nada y sin celular. Estaría preocupada. Dejé al sujeto pero seguí pensando en pro que estaba ahí, que lo llevó a mirar un río como yo. Mirar a un río es como mirar la vida, no para, se seca, puede estar débil o ser caudaloso, en resumen depende de algunos factores para su comportamientos. Es por eso que nos atraen los paisajes con su río claro, su árbol con frutas silvestres y un pasto que llega hasta el horizonte con su verdor. Pero a los de Santiago, como yo y probablemente como a él, solo nos queda el Mapocho que atraviesa la ciudad. Simplemente eso nos merecemos.
Llegue a la casa y mi madre se asomó a verme. Yo no la tome en cuenta. Subí a mi pieza y me conecte al MSN. Decidí poner una foto de las que me gustan, tristes y oscuras. Reflejan mi personalidad mejor que nada (quizás la música). Mis amigos (nunca tan pesimistas como yo) empezaron a hablarme de cualquier cosa y le comente a uno mi ida al Mapocho y lo curioso que me paso con ese sujeto. Mi amigo lo atribuyó a esos momentos que según él se dan cuando se juntan dos personas conectadas a un nivel más allá de lo físico sin conocerse. Una locura de mi amigo pensé.
¿Vale la pena suicidarse? Me lo he preguntado muchas veces pero esta ultima semana lo he sentido con más fuerzas y no porque tenga intenciones sino por la foto que acompaño a la ciudad en esta semana. Salí del metro en mi rutina semanal y fui a comprar un cigarro. No lo note. Seguí caminando y estaba allí, en tantas partes pero yo no lo vi. Ahora llenaba Santiago pero yo no lo vi, como tampoco vi bien ese 1 de noviembre. De vuelta a mi casa, entrada la tarde me fije en el rostro que estaba en cada kiosco. ¡Era él! Era él a quien vi y evite todo ese día. "Te esperamos" decía el afiche y yo todavía sin entender. Estaba casi seguro que era él que vi junto al río pero ¿quién era él?. Bajo el afiche había formas de contactarse y una pagina web. En mi casa lo primero que hice fue abrir esa pagina. Ahí estaba junto a un montón de mensajes de gente preocupada por su paradero, incluso una señora en Canadá. Había desaparecido la noche del 1 de noviembre. Estaba en MSN conversando y quejándose de que su conexión se caía a cada rato. Luego se fue sin nada y su madre solo escucho los pasos y el portazo. Ahora lo estaban buscando desesperadamente, hasta con psiquicas. El saber esto me conmocionó, era mi vida en ese día lo que estaba leyendo y era también mi rostro el que estaba en esa pagina. Salí rápidamente de la casa y volví al río. Solo una bonita muchacha estaba mirando pero comprendí que solo estaba haciendo hora mientras llegaba su novio. Así me quede solo un rato, pensando y tratando de recordar su rostro. Con tanta foto me parecía que lo estab desfigurando y dándole las facciones que mi imaginación me dictaba. Por otra parte sentía que debía hacer algo, quizás hablar, pero no hice nada en ese momento. Tampoco después. Los días que siguieron fueron peores, me persiguió aun más, incluso con portada de las Ultimas Noticias. Paso a ser tema de conversación, casi anecdótico, la novedad de la semana, un chiquillo que nadie conoce ahora todo el mundo sabe quien es. Para mi no era anecdótico, pasó a ser parte de mi vida y maldije el momento en que Santiago se cruzó conmigo esa noche.
Casi sin darme cuenta empece a conocerlo, no éramos muy diferentes. Volví de vez en cuando a ver las novedades en la pagina y cada día pensaba en su madre y también en la mía. No es justo pasar por eso, no es justo. La culpa me siguió durante las noches aun más, pensaba en esa señora desesperada y pensaba en mi encuentro casual que pudo servir de información pero que no divulgaba por miedo. ¿Miedo a que? A ver esos rostros demacrados, con años que se vinieron encima en solo días esperando que algo bueno saliera de mi boca. Ahí me di cuenta que yo no soy buena persona, vuelve siempre al niño egoísta que soy, temeroso y agresivo.
Una noche soñé que yo era Santiago y que en el puente sobre el río miraba a mi izquierda y ahí estaba yo, con la mirada fija. De repente observaba como yo me tiraba y me ahogaba ante la impotencia de mi yo Santiago. Fue horrible como todas las pesadillas similares que tuve esa semana.
Ese día supe que habían encontrado un cuerpo a la orilla del rio Mapocho. Una madre fue a verlo, palpó su pelo y le tocó el rostro. No es necesario nada mas para una madre. Yo, por mi parte visite por ultima vez la pagina. Una foto de Santiago alegre me subió el animo, me recordó una foto de mi paseo de curso. La pagina decía que siempre sus amigos lo tendrían en su corazón y agradecían por la preocupación de la gente. Golpe bajo para mi que nunca hizo nada, solo fui un actor secundario que nadie conoció. Invitaban a una misa, yo no fui pero rezé como no lo hacia desde los 10 años. No entiendo todavía lo que pasaba en mi cabeza. Baje al comedor y le di un gran beso a mi mamá y no volví a subir al computador esa noche. Me dedique a jugar con mi hermanito que se notó que lo paso muy bien.
En mi cama pensé una ultima vez en el 1 de noviembre y traté de dibujar nuevamente la cara de Santiago, recordé que sus ojos brillaban fuertemente mientras miraba al rio. Y me acorde que cuando me fui sentí esa sensación de los ojos de alguien están sobre ti como si fueras el ultimo sujeto del que podrías haberte sujetado.
Debo reconocerlo, no soy del tipo simpático, no tengo muchos amigos y no me doy con cualquiera. Es por eso que cuando puedo aprovecho mis piernas y me mandó a cambiar a cualquier lado por el simple gusto de hacerlo. Los parques son mis favoritos porque me dan el descanso, me siento en una banca y puedo simplemente quedarme alli y mirar. Podrán decir que es una perdida de tiempo y si lo es, pero ese es mi placer y lo disfruto. ¿Qué me motiva? Más que nada una forma de escape, el querer estar solo y poder contemplar un poco esta ciudad tan maltratada pero que esconde en pequeños rincones una gran belleza. Yo me dedico a buscar esos rincones y particularmente hay ciertas fechas que me impulsan más a hacerlo. El 1 de noviembre es una de ellas. Mi familia es católica, yo no. Mientras para ellos es una fecha algo solemne (y más aun con la muerte del abuelo), para mi es una excelente oportunidad para escaparme. Y eso hice. Pense en tomar una micro y dejarme llevar como otras veces pero el paradero estaba un poco a trasmano para mis deseos. Considere mucho mejor ir a mirar un poco el río Mapocho para luego ir siguiendo su desarrollo por unas cuadras. Es interesante ver a este río, es como un flujo de nosotros, nuestro desecho y sustento reflejado en esas aguas oscuras. Me divertí un rato y en uno de los pasos me detuve a solamente mirar, primeramente el río y luego a los transeúntes que a esa hora no eran muchos (cerca de las 11 de la noche). El río se mostró igual que siempre por lo que me dedique más a pensar que a observarlo. La segunda fase se notaba más entretenida. Estos lugares no son tan agradables de noche y solo vi rostros aburridos y cansados. Pense en seguir caminando pero a mi lado derecho, a unos metros, había un joven, quizás de mi misma edad. Me llamo la atención en un principio por su polera de Radiohead pero luego me centre en su mirada, fija al río como si algo escondiera. Me recordó a mi y mis fijaciones y sentí cierta tristeza. Era curioso que no pudiera irme simplemente del lugar, como si tuviera que estar ahí observando. A veces pienso que pude haber dicho algo, a lo mejor hablar de música, quien sabe, lo que sabía era que se veía mal, mal. Yo no soy bueno para entrar en conversación, era ridículo hablarle a alguien en la calle si conocerlo pero sin embargo tenía ese impulso. Decidí fugarme de allí e irme a mi casa, quería ver a mi madre porque recordé que salí sin decir nada y sin celular. Estaría preocupada. Dejé al sujeto pero seguí pensando en pro que estaba ahí, que lo llevó a mirar un río como yo. Mirar a un río es como mirar la vida, no para, se seca, puede estar débil o ser caudaloso, en resumen depende de algunos factores para su comportamientos. Es por eso que nos atraen los paisajes con su río claro, su árbol con frutas silvestres y un pasto que llega hasta el horizonte con su verdor. Pero a los de Santiago, como yo y probablemente como a él, solo nos queda el Mapocho que atraviesa la ciudad. Simplemente eso nos merecemos.
Llegue a la casa y mi madre se asomó a verme. Yo no la tome en cuenta. Subí a mi pieza y me conecte al MSN. Decidí poner una foto de las que me gustan, tristes y oscuras. Reflejan mi personalidad mejor que nada (quizás la música). Mis amigos (nunca tan pesimistas como yo) empezaron a hablarme de cualquier cosa y le comente a uno mi ida al Mapocho y lo curioso que me paso con ese sujeto. Mi amigo lo atribuyó a esos momentos que según él se dan cuando se juntan dos personas conectadas a un nivel más allá de lo físico sin conocerse. Una locura de mi amigo pensé.
¿Vale la pena suicidarse? Me lo he preguntado muchas veces pero esta ultima semana lo he sentido con más fuerzas y no porque tenga intenciones sino por la foto que acompaño a la ciudad en esta semana. Salí del metro en mi rutina semanal y fui a comprar un cigarro. No lo note. Seguí caminando y estaba allí, en tantas partes pero yo no lo vi. Ahora llenaba Santiago pero yo no lo vi, como tampoco vi bien ese 1 de noviembre. De vuelta a mi casa, entrada la tarde me fije en el rostro que estaba en cada kiosco. ¡Era él! Era él a quien vi y evite todo ese día. "Te esperamos" decía el afiche y yo todavía sin entender. Estaba casi seguro que era él que vi junto al río pero ¿quién era él?. Bajo el afiche había formas de contactarse y una pagina web. En mi casa lo primero que hice fue abrir esa pagina. Ahí estaba junto a un montón de mensajes de gente preocupada por su paradero, incluso una señora en Canadá. Había desaparecido la noche del 1 de noviembre. Estaba en MSN conversando y quejándose de que su conexión se caía a cada rato. Luego se fue sin nada y su madre solo escucho los pasos y el portazo. Ahora lo estaban buscando desesperadamente, hasta con psiquicas. El saber esto me conmocionó, era mi vida en ese día lo que estaba leyendo y era también mi rostro el que estaba en esa pagina. Salí rápidamente de la casa y volví al río. Solo una bonita muchacha estaba mirando pero comprendí que solo estaba haciendo hora mientras llegaba su novio. Así me quede solo un rato, pensando y tratando de recordar su rostro. Con tanta foto me parecía que lo estab desfigurando y dándole las facciones que mi imaginación me dictaba. Por otra parte sentía que debía hacer algo, quizás hablar, pero no hice nada en ese momento. Tampoco después. Los días que siguieron fueron peores, me persiguió aun más, incluso con portada de las Ultimas Noticias. Paso a ser tema de conversación, casi anecdótico, la novedad de la semana, un chiquillo que nadie conoce ahora todo el mundo sabe quien es. Para mi no era anecdótico, pasó a ser parte de mi vida y maldije el momento en que Santiago se cruzó conmigo esa noche.
Casi sin darme cuenta empece a conocerlo, no éramos muy diferentes. Volví de vez en cuando a ver las novedades en la pagina y cada día pensaba en su madre y también en la mía. No es justo pasar por eso, no es justo. La culpa me siguió durante las noches aun más, pensaba en esa señora desesperada y pensaba en mi encuentro casual que pudo servir de información pero que no divulgaba por miedo. ¿Miedo a que? A ver esos rostros demacrados, con años que se vinieron encima en solo días esperando que algo bueno saliera de mi boca. Ahí me di cuenta que yo no soy buena persona, vuelve siempre al niño egoísta que soy, temeroso y agresivo.
Una noche soñé que yo era Santiago y que en el puente sobre el río miraba a mi izquierda y ahí estaba yo, con la mirada fija. De repente observaba como yo me tiraba y me ahogaba ante la impotencia de mi yo Santiago. Fue horrible como todas las pesadillas similares que tuve esa semana.
Ese día supe que habían encontrado un cuerpo a la orilla del rio Mapocho. Una madre fue a verlo, palpó su pelo y le tocó el rostro. No es necesario nada mas para una madre. Yo, por mi parte visite por ultima vez la pagina. Una foto de Santiago alegre me subió el animo, me recordó una foto de mi paseo de curso. La pagina decía que siempre sus amigos lo tendrían en su corazón y agradecían por la preocupación de la gente. Golpe bajo para mi que nunca hizo nada, solo fui un actor secundario que nadie conoció. Invitaban a una misa, yo no fui pero rezé como no lo hacia desde los 10 años. No entiendo todavía lo que pasaba en mi cabeza. Baje al comedor y le di un gran beso a mi mamá y no volví a subir al computador esa noche. Me dedique a jugar con mi hermanito que se notó que lo paso muy bien.
En mi cama pensé una ultima vez en el 1 de noviembre y traté de dibujar nuevamente la cara de Santiago, recordé que sus ojos brillaban fuertemente mientras miraba al rio. Y me acorde que cuando me fui sentí esa sensación de los ojos de alguien están sobre ti como si fueras el ultimo sujeto del que podrías haberte sujetado.
Sunday, November 13, 2005
Gran Día
Puede que no sea nada.
O quizás es solo una sensación.
Aunque el hielo gobernó por siglos,
Se puede ahora ver el sol.
Puede que no seas nadie.
O solo eres tu.
Quizás deba callarme y dejar
A los voces sin luz
Gran día, gran día.
En el que no brilló el sol
Y en que la luna no despego.
No fueron necesarias
Ella no las dejó.
Jugar, jugar, salir a buscar.
No encuentres lo que buscas
O lo vas a hallar.
Escondido en mis zapatos
Llorando
Me voy a escapar.
Gran día, gran día.
No es una ilusión.
Tampoco sueños ni emoción.
Simplemente mentiras que inventé yo.
Mmmm, es curioso lo dificil que es escribir estando relativamente feliz, pero bueno asi es la cosa pues. Como los poemitas charchitas se pueden escribir rapidamente aqui va uno. Como digo una vez Peñailo, las rimas salen solas a veces. ¿Como solucionar el problema de escribir feliz? Lei por ahi que los hombres nos movemos por la ilusion y el desengaño. Ahi esta la clave de los infelices: Conviertan sus ilusiones en desengaño y listo.
Lo bueno de escribir esto es que no necesariamente me consume lo que escribo y eso lo encuentro divertido, hay que promover la felicidad a pesar de su poca recepción entre el publico (que la llama a gritos y luego la ignora), digno de alguna reflexion futura.. Mis sucesos de estos ultimos dias no creo que los escriba mucho, prefiero hablarlos que escribirlos. Bueno, no tengo nada mas que decir que el ultimo dia de clases fue diferente pero mas para peor que para mejor, aun asi hubo interesantes contrapuntos que no dejaron de acompañarme hasta las 23 30, casi todo el dia....buu, ya me dieron ganas de escribir de eso.
O quizás es solo una sensación.
Aunque el hielo gobernó por siglos,
Se puede ahora ver el sol.
Puede que no seas nadie.
O solo eres tu.
Quizás deba callarme y dejar
A los voces sin luz
Gran día, gran día.
En el que no brilló el sol
Y en que la luna no despego.
No fueron necesarias
Ella no las dejó.
Jugar, jugar, salir a buscar.
No encuentres lo que buscas
O lo vas a hallar.
Escondido en mis zapatos
Llorando
Me voy a escapar.
Gran día, gran día.
No es una ilusión.
Tampoco sueños ni emoción.
Simplemente mentiras que inventé yo.
Mmmm, es curioso lo dificil que es escribir estando relativamente feliz, pero bueno asi es la cosa pues. Como los poemitas charchitas se pueden escribir rapidamente aqui va uno. Como digo una vez Peñailo, las rimas salen solas a veces. ¿Como solucionar el problema de escribir feliz? Lei por ahi que los hombres nos movemos por la ilusion y el desengaño. Ahi esta la clave de los infelices: Conviertan sus ilusiones en desengaño y listo.
Lo bueno de escribir esto es que no necesariamente me consume lo que escribo y eso lo encuentro divertido, hay que promover la felicidad a pesar de su poca recepción entre el publico (que la llama a gritos y luego la ignora), digno de alguna reflexion futura.. Mis sucesos de estos ultimos dias no creo que los escriba mucho, prefiero hablarlos que escribirlos. Bueno, no tengo nada mas que decir que el ultimo dia de clases fue diferente pero mas para peor que para mejor, aun asi hubo interesantes contrapuntos que no dejaron de acompañarme hasta las 23 30, casi todo el dia....buu, ya me dieron ganas de escribir de eso.
Thursday, November 10, 2005
Mañana no es diferente
Horas quedan para mi ultimo día de clases oficial, y ni siquiera porque va a haber un show y otras leseras. 6 años terminaron bastante rápido y, aunque a muchos no les gusta o no les gusta reconocerlo, por lo menos a mi me deja una nostalgia no desencadenada, una nostalgia que se dará a mediados de febrero cuando me de cuenta que no volveré al mismo lugar que de costumbre, fea sensación que me acompaño en el año 1999 también. Lo mas malo de esta nostalgia particular es que precisamente no me da en el momento correcto, da cuando ya es tarde. Es por eso que no soy bueno para llorar perdidas de inmediato, pasa un tiempo. Se por eso que mañana va ser para mi un simple día más con un algunos ritos de despedida que por lo eternos a veces me desagradan, como dice Serrat (que lamentablemente no ire a ver) "Es hermoso partir sin decir adiós", pero de los que seré parte, para no quedar fuera. Porque se que una vez que este a semanas de marzo pensare que debí haber hecho esto o aquello y me molestare por nada, por solo pasado imperturbable. Pero vamos, el último día nunca es el más importante y eso lo sabemos todos.
Mañana llegare temprano, como si fuera a estudiar para una prueba. Gente por las escaleras hasta que llega Chezed, el bajito simpático que trae la llave para esa sala tan peculiar y de tan corta vida, esa sala con el maldito apelativo de "piloto". Probablemente llegue Adriazola y nos pregunte como estemos con sinceridad y su volumen de voz acostumbrado. Pino recibe con calma los holas y parece que siempre esta controlado, cosa que puede no darse en el transcurso del día pero es poco probable. Zamora viene pronto, no habla mucho en las mañanas pero solo a ese primer par de horas. Sandy llega, con su caminar a veces arrastrado y ese look de "no duermo bien desde hace 3 años", no saluda pero sabemos que no es necesario, Mauro le sigue con un saludo simple para todos, lo justo y lo necesario. Rubio llega siempre de buen humor a saludar y el Lalo estira la mano de una forma seria muy graciosa. Blanc llega luego de manera similar.
El saludo es un rito humorístico uno después se da cuenta, el como darlo e incluso el no darlo es igual de intrascendente que pararse cuando llega el profesor.
Zaldivia camina algo serio, se nota que se fue en el expreso durmiendo. Varas pasa rápido, y al igual que Fuentes o García, por asunto de posiciones nunca recepciono sus llegadas que como a los demás. Llega Peñailo con un apretón de manos débiles y parado sin decir nada esperando a que desocupen su puesto (que un principio iba a ser rotativo como todos). Ya en mi puesto saludo al Muñe atrás mío. He aprendido a conocerlo mucho mejor gracias al preu. Acevedo llega sin decir palabra y solo en contadas ocasiones saluda. Siempre es divertido ver su actuar. Del otro extremo de la sala no alcanzo a ver mucho. Además de la separación física existe una separación humana en el curso (hace pocos días se vio clara y tristemente), aunque yo creo tener buenas relaciones con la mayoría (en especial con los que estoy desde séptimo), pero el entorno pesa. Es por eso que llegan todos juntos a la hora justa y bueno, no nos esforzamos por saludarnos, que repito, es solo eso, un saludo. Onell si es que esta debe estar riéndose y contando lo que le sucedió o lo que le puede suceder y Villegas completa mi sector llegando muy atrasado y sin uniforme. Solo falta algún profesor pero eso es otro tema.
Los días transcurren con personas moviéndose mas o menos de un lado a otro, pero sabemos que nadie habla con todos, que la unidad es algo falso y que aunque pudo ser un grato recuerdo de un curso unido, esto no se dió. Somos humanos, tendemos a eso, pero ay que nos gustaría a veces cambiarlo. Eso si, es mi curso y no se me ocurre otro mejor para haber estado estos dos ultimos años.
Sabemos que a la hora de las despedidas existe aun menos interacción, este tipo de gestos no funcionan con las masas. Al final solo nos despedimos de lo que se quedan con nosotros hasta el final de la hora, cuando nos acompaña el auxiliar en la sala, los mismos de los que me despediré de últimos mañana por ser ellos, y los últimos, que aunque esoperfectamente no se pueda dar, de los que me despediré y me despedirán de la vida con un "Hasta mañana".
Mañana llegare temprano, como si fuera a estudiar para una prueba. Gente por las escaleras hasta que llega Chezed, el bajito simpático que trae la llave para esa sala tan peculiar y de tan corta vida, esa sala con el maldito apelativo de "piloto". Probablemente llegue Adriazola y nos pregunte como estemos con sinceridad y su volumen de voz acostumbrado. Pino recibe con calma los holas y parece que siempre esta controlado, cosa que puede no darse en el transcurso del día pero es poco probable. Zamora viene pronto, no habla mucho en las mañanas pero solo a ese primer par de horas. Sandy llega, con su caminar a veces arrastrado y ese look de "no duermo bien desde hace 3 años", no saluda pero sabemos que no es necesario, Mauro le sigue con un saludo simple para todos, lo justo y lo necesario. Rubio llega siempre de buen humor a saludar y el Lalo estira la mano de una forma seria muy graciosa. Blanc llega luego de manera similar.
El saludo es un rito humorístico uno después se da cuenta, el como darlo e incluso el no darlo es igual de intrascendente que pararse cuando llega el profesor.
Zaldivia camina algo serio, se nota que se fue en el expreso durmiendo. Varas pasa rápido, y al igual que Fuentes o García, por asunto de posiciones nunca recepciono sus llegadas que como a los demás. Llega Peñailo con un apretón de manos débiles y parado sin decir nada esperando a que desocupen su puesto (que un principio iba a ser rotativo como todos). Ya en mi puesto saludo al Muñe atrás mío. He aprendido a conocerlo mucho mejor gracias al preu. Acevedo llega sin decir palabra y solo en contadas ocasiones saluda. Siempre es divertido ver su actuar. Del otro extremo de la sala no alcanzo a ver mucho. Además de la separación física existe una separación humana en el curso (hace pocos días se vio clara y tristemente), aunque yo creo tener buenas relaciones con la mayoría (en especial con los que estoy desde séptimo), pero el entorno pesa. Es por eso que llegan todos juntos a la hora justa y bueno, no nos esforzamos por saludarnos, que repito, es solo eso, un saludo. Onell si es que esta debe estar riéndose y contando lo que le sucedió o lo que le puede suceder y Villegas completa mi sector llegando muy atrasado y sin uniforme. Solo falta algún profesor pero eso es otro tema.
Los días transcurren con personas moviéndose mas o menos de un lado a otro, pero sabemos que nadie habla con todos, que la unidad es algo falso y que aunque pudo ser un grato recuerdo de un curso unido, esto no se dió. Somos humanos, tendemos a eso, pero ay que nos gustaría a veces cambiarlo. Eso si, es mi curso y no se me ocurre otro mejor para haber estado estos dos ultimos años.
Sabemos que a la hora de las despedidas existe aun menos interacción, este tipo de gestos no funcionan con las masas. Al final solo nos despedimos de lo que se quedan con nosotros hasta el final de la hora, cuando nos acompaña el auxiliar en la sala, los mismos de los que me despediré de últimos mañana por ser ellos, y los últimos, que aunque esoperfectamente no se pueda dar, de los que me despediré y me despedirán de la vida con un "Hasta mañana".
Wednesday, November 09, 2005
Año Uno: Febrero
Febrero 12
Suenan las sirenas de los tres patrulleros. Casi como si fuera ignorante del ruido que provoca, Flass comienza a hablarle a Gordon:
- Los chicos me pidieron que hablara contigo, Jimmy. Piensan que a mi si me escucharás, sabiendo lo unido que somos...Están preocupados por ti.
- Genial Flass, pero yo estoy preocupado por un homicidio...a la izquierda.
- En este negocio no la haces si no aprendes a relajarte, Jimmy. Tenemos nuestra forma de hacer las cosas aquí en Gotham City.
- Dime teniente...la siguiente a la derecha.
- Es que fuiste muy duro con Morgan...digo, tu bebé viene en camino...
Gordon se queda callado y fumando.
Febrero 21
No le duele la mano al romper los ladrillos, pero aún así no se siente listo. Bruce Wayne se encuentra en e inmenso patio nevado de la mansión que perteneció a sus padres entrenando.
Sabe que tiene los medios, la habilidad, pero no cree que tenga método. Luego se corrige, tiene cientos de métodos, pero sigue faltándole algo a este joven mientras enfoca su mirada en ese árbol. Levanta la pierna y dispara una certera patada, y luego otra más, que va rompiendo la fortaleza del tronco, mientras se repite una y otra vez: “Debo esperar. Debo esperar.”
Febrero 26
Flass esta en la oficina del comisionado Loeb. Llevan conversando unos cuantos minutos.
- El padre Donelley le da cincuenta a Gordon con un apretón de manos...y Gordon – aquí Flass gesticula con sus manos como siempre acostumbra cuando esta exaltado- ...y Gordon lo ve como si fuera una enfermedad en las manos, y le tira los billetes en la cara. Y nos sermonea dos horas, y pone a prueba a Schell.- Finalmente concluye- No se está amoldando.
Loeb mira su lápiz. Sabe que no pasa lo que esperaba, agrega:
- Tenía esperanza en ese chico...
- Puedo juntar a los chicos...ablandarlo – dice Flass con el rostro mucho más alegre.
- No mientras yo este en la ciudad, ya hay mucha presión sobre mi. No. Tendrás que esperar hasta que vaya a la conferencia en Washington...dos semanas.
Continuara quien sabe cuando pero seguira. Si, se que probablemente nadie lo lea pero no pierdo la fe de que sea mas interesante que un culebrón. Piensen, la chiquilla esta embarazada, otro medio transtornado, corrupción ...¿Qué más quieren? Por otra parte, para nuestro amigo Anticonstitucional, este tipo no es precisamente un superheroe, como mucho un heroe ficticio pero sin poderes no hay super heroe, creo. Igual da para discusión de obesos fanaticos en un congreso de comics...
Suenan las sirenas de los tres patrulleros. Casi como si fuera ignorante del ruido que provoca, Flass comienza a hablarle a Gordon:
- Los chicos me pidieron que hablara contigo, Jimmy. Piensan que a mi si me escucharás, sabiendo lo unido que somos...Están preocupados por ti.
- Genial Flass, pero yo estoy preocupado por un homicidio...a la izquierda.
- En este negocio no la haces si no aprendes a relajarte, Jimmy. Tenemos nuestra forma de hacer las cosas aquí en Gotham City.
- Dime teniente...la siguiente a la derecha.
- Es que fuiste muy duro con Morgan...digo, tu bebé viene en camino...
Gordon se queda callado y fumando.
Febrero 21
No le duele la mano al romper los ladrillos, pero aún así no se siente listo. Bruce Wayne se encuentra en e inmenso patio nevado de la mansión que perteneció a sus padres entrenando.
Sabe que tiene los medios, la habilidad, pero no cree que tenga método. Luego se corrige, tiene cientos de métodos, pero sigue faltándole algo a este joven mientras enfoca su mirada en ese árbol. Levanta la pierna y dispara una certera patada, y luego otra más, que va rompiendo la fortaleza del tronco, mientras se repite una y otra vez: “Debo esperar. Debo esperar.”
Febrero 26
Flass esta en la oficina del comisionado Loeb. Llevan conversando unos cuantos minutos.
- El padre Donelley le da cincuenta a Gordon con un apretón de manos...y Gordon – aquí Flass gesticula con sus manos como siempre acostumbra cuando esta exaltado- ...y Gordon lo ve como si fuera una enfermedad en las manos, y le tira los billetes en la cara. Y nos sermonea dos horas, y pone a prueba a Schell.- Finalmente concluye- No se está amoldando.
Loeb mira su lápiz. Sabe que no pasa lo que esperaba, agrega:
- Tenía esperanza en ese chico...
- Puedo juntar a los chicos...ablandarlo – dice Flass con el rostro mucho más alegre.
- No mientras yo este en la ciudad, ya hay mucha presión sobre mi. No. Tendrás que esperar hasta que vaya a la conferencia en Washington...dos semanas.
Continuara quien sabe cuando pero seguira. Si, se que probablemente nadie lo lea pero no pierdo la fe de que sea mas interesante que un culebrón. Piensen, la chiquilla esta embarazada, otro medio transtornado, corrupción ...¿Qué más quieren? Por otra parte, para nuestro amigo Anticonstitucional, este tipo no es precisamente un superheroe, como mucho un heroe ficticio pero sin poderes no hay super heroe, creo. Igual da para discusión de obesos fanaticos en un congreso de comics...
Etiquetas:
Año Uno,
Batman,
Cuento,
Frank Miller
Saturday, November 05, 2005
Mi Hermosa Vida en Música Parte 2
Capitulo 2: Niñez
Un año ha pasado desde que empece este blog y mi primera entrada con contenido (¿?) fue la primera parte de esto asi que sigo.
Fui un niño simpatico. Supe por ahi que me gustaban cosas particulares de repente, por ej. Focus con su muy loca Hocus Pocus. Cosas de niños. Pero la niñez corre y recuerdo que los sabados despertaba siempre con musica. Era mi padre con una pequeña radio cassetera negra que ponía al máximo volumen posible. Recuerdo mucho a los Beatles. Me gustaban particularmente las de MaCartney como Obladi Oblada, Let it Be o Hey Jude. Es por eso que cuando Paul vino a Chile yo tenía ganas de ir a verlo. Mi padre, que con suerte pudo ir él no me podía llevar, iba a ser un cacho. Será, me dije. Después transmitieron el concierto en la tele y curiosamente salia mi padre al final de Hey Jude bastante extraño. Para mi las canciones eran bastante diferentes como LeriPi, mi versión de Let it Be.
Otro con quien despertaba muchas veces era con Marcos Witt. Para los que no tienen ni idea quien es este tipo, les cuento que es un cantante cristiano, quizás el más importante a nivel latinoamericano. Su musica trajo toda una renovación con respecto a las alabanzas en la iglesia, introduciendo instrumentos de rock. La musica es bastante efectivo: melodias ultrapegajosas y repetidas mucho hacen que te aprendas rapidamente las canciones. El sonido: medio pop ochentero con esas guitarras que no dañan a nadie y baterias planitas. Pero me gustaba también despertar con esa musica. Eran tiempos en que mis padres iban a la iglesia constantemente, trabajan harto. Yo iba a jugar.
Con mis amigos de la iglesia compartiamos algo en lo musical: Disney. Niños del mundo entenderan. Esas si que son canciones y no es fácil hacer de esas asi que no las denigren los que se creen superiores a toda esta patraña infantil. Aladdin era mi favorita, aunque mi generación se inclina más con El Rey León, quizás por el miedo a quedar huerfano que también se vive con Bambi. Ah, mis primeros cassettes eran de esos. Los ponía en mi radio, bastante digna para un niño que la pidió por puro capricho y tenía esos clásicos libros que acompañados del cassette te leian la histori, con un curioso sonido para dar vuelta de pagina. Tengo todavía uno de Star Wars, toda una reliquia. toda el clan de los hijos del pastor dque estaba en mi iglesia hicimos una vez un concierto que, en la tradición pop, era un playback de puras canciones Disney. Yo, afinando mi personalidad, me relegue a un segundo plano, como lo haría un guitarrista o mejor aun, un bajista.
Las peliculas siempre me han acompañado y no solo las de Disney (de hecho, 1 de cada 30 peliculas mias eran de monos). La musica de muchas me alucinaba. El caso tipico es John Williams con cualquiera de sus colaboraciones y Alan Silvestri con Volver al Futuro (ademas de toda la banda sonora notable: de Thriller hasta Johnny B. Goode) y la Mascara. Reconozco que hay pocas canciones, pero la Pete el Cubano era imposible de olvidar. Yo, con la cinta grabada, intente copiar los movimientos pero mi cualidades negativas para el baile más de una vez me desilusionaron. Triste.
El último apartado son los video juegos, iconos de una generación. Recoredemos algunas piezas notables: Mario Bros, Tetris, Donkey Kong, Megaman X y tantas otras. Sigo considerandola musica de verdad. Me emociona escuchar arreglos con instrumentos no electricos y que la gente se de cuenta de estos valores.
Arghh, me olvidaba de las series. Curioso, nunca me gusto la musica del Capitan Futuro o de cualquiera de esos monos. Yo me centraba en las Tortuga Ninja, Animaniacs, Batman y luego la revolución de Dragon Ball pero todos los monos que vendrían después eran otro tipo de monos, otra etapa de la vida con otros intereses y mucho menos amigable con nosotros, los que vivimos.
Un año ha pasado desde que empece este blog y mi primera entrada con contenido (¿?) fue la primera parte de esto asi que sigo.
Fui un niño simpatico. Supe por ahi que me gustaban cosas particulares de repente, por ej. Focus con su muy loca Hocus Pocus. Cosas de niños. Pero la niñez corre y recuerdo que los sabados despertaba siempre con musica. Era mi padre con una pequeña radio cassetera negra que ponía al máximo volumen posible. Recuerdo mucho a los Beatles. Me gustaban particularmente las de MaCartney como Obladi Oblada, Let it Be o Hey Jude. Es por eso que cuando Paul vino a Chile yo tenía ganas de ir a verlo. Mi padre, que con suerte pudo ir él no me podía llevar, iba a ser un cacho. Será, me dije. Después transmitieron el concierto en la tele y curiosamente salia mi padre al final de Hey Jude bastante extraño. Para mi las canciones eran bastante diferentes como LeriPi, mi versión de Let it Be.
Otro con quien despertaba muchas veces era con Marcos Witt. Para los que no tienen ni idea quien es este tipo, les cuento que es un cantante cristiano, quizás el más importante a nivel latinoamericano. Su musica trajo toda una renovación con respecto a las alabanzas en la iglesia, introduciendo instrumentos de rock. La musica es bastante efectivo: melodias ultrapegajosas y repetidas mucho hacen que te aprendas rapidamente las canciones. El sonido: medio pop ochentero con esas guitarras que no dañan a nadie y baterias planitas. Pero me gustaba también despertar con esa musica. Eran tiempos en que mis padres iban a la iglesia constantemente, trabajan harto. Yo iba a jugar.
Con mis amigos de la iglesia compartiamos algo en lo musical: Disney. Niños del mundo entenderan. Esas si que son canciones y no es fácil hacer de esas asi que no las denigren los que se creen superiores a toda esta patraña infantil. Aladdin era mi favorita, aunque mi generación se inclina más con El Rey León, quizás por el miedo a quedar huerfano que también se vive con Bambi. Ah, mis primeros cassettes eran de esos. Los ponía en mi radio, bastante digna para un niño que la pidió por puro capricho y tenía esos clásicos libros que acompañados del cassette te leian la histori, con un curioso sonido para dar vuelta de pagina. Tengo todavía uno de Star Wars, toda una reliquia. toda el clan de los hijos del pastor dque estaba en mi iglesia hicimos una vez un concierto que, en la tradición pop, era un playback de puras canciones Disney. Yo, afinando mi personalidad, me relegue a un segundo plano, como lo haría un guitarrista o mejor aun, un bajista.
Las peliculas siempre me han acompañado y no solo las de Disney (de hecho, 1 de cada 30 peliculas mias eran de monos). La musica de muchas me alucinaba. El caso tipico es John Williams con cualquiera de sus colaboraciones y Alan Silvestri con Volver al Futuro (ademas de toda la banda sonora notable: de Thriller hasta Johnny B. Goode) y la Mascara. Reconozco que hay pocas canciones, pero la Pete el Cubano era imposible de olvidar. Yo, con la cinta grabada, intente copiar los movimientos pero mi cualidades negativas para el baile más de una vez me desilusionaron. Triste.
El último apartado son los video juegos, iconos de una generación. Recoredemos algunas piezas notables: Mario Bros, Tetris, Donkey Kong, Megaman X y tantas otras. Sigo considerandola musica de verdad. Me emociona escuchar arreglos con instrumentos no electricos y que la gente se de cuenta de estos valores.
Arghh, me olvidaba de las series. Curioso, nunca me gusto la musica del Capitan Futuro o de cualquiera de esos monos. Yo me centraba en las Tortuga Ninja, Animaniacs, Batman y luego la revolución de Dragon Ball pero todos los monos que vendrían después eran otro tipo de monos, otra etapa de la vida con otros intereses y mucho menos amigable con nosotros, los que vivimos.
Etiquetas:
curiosidad,
Disney,
Focus,
Marcos Witt,
musica,
Oscar Cayul,
Padre,
Paul McCartney,
peliculas,
Pensamiento,
The Beatles,
videojuegos
Friday, November 04, 2005
Fijese Ud....
Bueno, en septiembre escribi igual suficiente , ademas de que en agosto me olvide del blog. Creo que ha sido bonita experiencia. Me aventure en el mundo de la poesia (con comentarios positivos de Peñailo, el vate maldito que escribe poemas snsibles en hojas gastadas del cuaderno). Tontee con critica de cine y de musica (donde un tipo que no conozco comento) y también con critica a lo que se me ocurra (catolicos, aborto, yo, etc). Escribi un cuento y parece que era casi igual a uno que escribio Robertito, el gay más famoso de los cuartos 2004 ¿Alguna conexión mental? Ojala que no. Pero no todo ha sido bueno. Ahora en particular estoy bastante flojo. Mi compadre Monxo encuentra que soy mas fome que él, cosa que no niego porque si soy fome (pero yo me entretengo con lo fome) y los de Mi Mamá es Lesbiana nunca me ofrecieron integrarme (y eso que integraron al Amaro, de lo más freak). La PSU esta cerca y cada vez siento más los ensayos....arghhh, horrible. Por lo tanto creo que se podra entender que no se que escribir. Por ejemplo, lo de las cenas de gala después de ponerlo senti que habia escrito una porqueria. Pense que era fome y que solo es interesante para mi pero resulta que dos personas (para mi ya es harto) les gustó. Es más, desde el año pasado que no ponen 2 comentarios (aunque puede que me equivoque, no se) y no hay más de tres comentarios nunca. Supongo que es porque nadie tiene nada que decir, quien sabe. Asi que lo que yo pensaba que no era interesante lo encuentran interesante. Ja. Y yo que iba a escrbir puras tonteras para rellenar y me sale esta sorpresa, grata por cierto. En resumen queria dejar constancia de este momento. Lo de abajo no lo escribi yo. Es de Frank Miller pero yo lo estoy pasando a formato escrito (cosa que no es fácil como podría parecer). Ojala que divierta y me tica larga, larga. Listo, gracias por visitar el blog.
Batman Año Uno: Capítulo Uno, Enero 4
Batman Año Uno
Él se convertirá en el mejor detective que el mundo haya conocido...no será fácil.
Capítulo Uno: Quién soy. Cómo llegué a ser.
Enero 4.
Gotham City. Bajo ese grisáceo cielo al que ya se esta acostumbrando, James Gordon observa por la ventana del tren lo que va a ser su nuevo hogar. No esta feliz. Quizás es lo que se merece, piensa por un momento, o quizás sólo su momento por el infierno.
El ambiente en el tren es incomodo. Se percibe un ambiente hostil tensionado. Es por eso que James observa su reloj esperando saber cuanto falta. Doce horas lleva de viaje. Su estomago quiere comerse a si mismo hace 5. Barbara viene en avión. No importa cuanto cueste, el tren no es la forma de llegar a Gotham City. En un avión lo único que ves son nubes y edificios, casi parece que fuera una ciudad civilizada.
Comenzamos nuestro descenso en Gotham City. Por favor, regresen a sus asientos y repisas a su posición.
Desde el avión son espigas limpias de concreto y azoteas nevadas. El trabajo de hombres que murieron hace generaciones. Desde el avión parece un logro. Pero para Bruce Wayne no es lo mismo. Debió tomar el tren, reflexiona. Debería ver al enemigo, piensa él.
Los análisis de Barbara ya salieron. Para Jim Gordon es embarazoso pensar que su deseo es que salgan negativos. Gotham City no es lugar para una familia.
Mientras sale de la estación encuentra dos distracciones: Un Hare Krishna ofreciéndole un pequeño libro y una voz que le grita "Gordon! Teniente James Gordon!". No es fácil escuchar entre tanto bullicio pero el hombre de la voz logra alcanzarlo y le desvía la atención del Hare Krishna para presentarse.
-Soy Flass, teniente. Detective Flass. El comisionado Loeb me mandó para que no llegara tarde a su cita con él.
El alto y rubio detective intenta rápidamente romper el hielo.
-¿Te molesta que te diga Jimmy?
Gordon se demora un poco en responder, mas que nada por la sorpresa del empujón que le propina Flass al pobre hombre rapado. Antes de que articule alguna palabra Flass se le adelanta.
-Bienvenido a Gotham City, Jimmy. No es tan mala como parece, en especial si eres policía. Los policías mandan en Gotham City.
Los flashes de los fotógrafos siempre le han molestado. Las palabras al vuelo no las distingue. Entre todas las preguntas de los reporteros alcanza a escuchar una bienvenida, como se siente y la veracidad de los rumores de romance con la princesa Carolina. Él no responde a ninguno. En la televisión hablan de esto:
-El heredero de la fortuna Wayne, de veinticinco años, no quiso hacer comentarios sobre los rumores de su romance o de sus planes a su regreso a Gotham City después de doce años de estar afuera. Los mantendremos informados sobre el hijo más rico y apuesto de la ciudad. ¿Tom?
-Gracias, Jackie. Tras la desaparición de un testigo clave, el asistente del fiscal de distrito, Harvey Dent, retiró los cargos de conspiración en contra del comisionado de policia Loeb...
A través de la puerta de la oficina del comisionado Gillan Loeb se alcanza a vislumbrar la figura de Gordon. Esta conversando hace un rato con Loeb mientras este ve su expediente. Con cierto tono sospechoso le comenta a Gordon del placer de tenerlo en el equipo policiaco. Gordon responde con timidez prometiendo su mejor esfuerzo.
-Somos un equipo y un equipo necesita espíritu de equipo, ¿no cree?- comenta Loeb con esa mirada pesada que se hace habitual.
-Sé que he cometido errores. Le agradezco la oportunidad de probarme a mi mismo...
-Pues si. Y su historial dice que tiene lo necesario.
Gordon, incomodo, saca lo mejor que tiene para estas situaciones: su cajetilla de Malboro pero Loeb lo interrumpe:
-Si hay algo que no soporto es el cigarro.
Gordon podría aguantar estar sin nicotina pero no puede soportar las pastillas de eucalipto que se lleva a la boca al ya viejo comisionado Loeb. Su cara arrugada y su sonrisa falsa dejan en claro lo turbio de su actuar y de sus intenciones.
-¿Qué errores ha cometido, teniente? Alejó a la prensa de ellos, ¿no? Eso es lo que importa, ¿no?...Pues si.
-Juró que no tendrá que preocuparse por mi honestidad, comisionado- se apresura Gordon a contestar y no miente. Si hay algo que lo distingue es que su moral resalta entre tanto policía corrupto.
-Es lo ultimo que se me ocurriría.
Una imponente mansión rodeada de nieve se yergue sobre el terreno, es la mansión Wayne, construida hace generaciones, para proteger a una familia de la realeza en extinción. De la limosina en la entrada baja Bruce Wayne, debidamente abrigado. Es recibido por Alfred, el mayordomo de la familia, que se ha ocupado de la mansión solo, todos estos años. Alfred se preocupa por Bruce, pero su mismo carácter ingles le permite solamente decir un "espero que haya estado bien, señor Bruce".
Se nota que el tiempo ha avanzado pero Bruce al mirar su antiguo hogar se acuerda de los que se ha acordado siempre todos estos años mientras se dice a sus adentros: "Madre, Padre. Es bueno estar de regreso."
A la salida de la comisaría, Flass lleva a un pequeño patrullaje a Gordon.
-Sabía que te iba a caer bien el comisionado. Será tan bueno contigo como tú lo seas con él, dalo por hecho.
Gordon lo escucha con cierto asco pero sabe que o hace esto o barre las calles y se recuerda que esto es por Barbara. De pronto el chirrido de las llantas del auto devuelve a Gordon a donde estaba. Flass baja del auto y se dirige a los sujetos que están en la esquina, junto al fuego.
-Flass, ¿Qué...?- grita Gordon desorientado.
-Nada con lo que no pueda solo, Jimmy.- Flass se dirige a los sujetos que conoce de antes y sigue- ¿Tu mamá sabe donde estas Stevie?
Stevie se pone nervioso y dice que no ha hecho nada en el preciso momento en que Flass le manda un golpe directo a la cara. Los que estaban con el pobre Stevie no hacen nada. Saben que no pueden hacer nada. Gordon sólo observa. Sabe que es mejor escuchar los hechos antes que tirarse sobre otro policia que abusa con el joven de color, especialmente si es en publico. Flass tiene entrenamiento de Boina Verde. Gordon lo sabe. Observa todos sus movimientos y los memoriza... para futura referencia.
Cuando por fin Flass sube al auto Gordon inmediatamente le pregunta resignado:
-¿Fue necesario?
-Tenía esta belleza en el bolsillo. –responde mientras le tira el objeto similar a una cortaplumas a Gordon para que lo vea
-Es un peine, Flass.
Con sonrisa Flass le responde:
-Soy humano, Jimmy.
Gordon espera más que nunca que los exámenes salgan negativos.
Bruce Wayne esta de rodillas en la nieve frente a dos tumbas. Pareciera que dice algo.
Continuará...
Él se convertirá en el mejor detective que el mundo haya conocido...no será fácil.
Capítulo Uno: Quién soy. Cómo llegué a ser.
Enero 4.
Gotham City. Bajo ese grisáceo cielo al que ya se esta acostumbrando, James Gordon observa por la ventana del tren lo que va a ser su nuevo hogar. No esta feliz. Quizás es lo que se merece, piensa por un momento, o quizás sólo su momento por el infierno.
El ambiente en el tren es incomodo. Se percibe un ambiente hostil tensionado. Es por eso que James observa su reloj esperando saber cuanto falta. Doce horas lleva de viaje. Su estomago quiere comerse a si mismo hace 5. Barbara viene en avión. No importa cuanto cueste, el tren no es la forma de llegar a Gotham City. En un avión lo único que ves son nubes y edificios, casi parece que fuera una ciudad civilizada.
Comenzamos nuestro descenso en Gotham City. Por favor, regresen a sus asientos y repisas a su posición.
Desde el avión son espigas limpias de concreto y azoteas nevadas. El trabajo de hombres que murieron hace generaciones. Desde el avión parece un logro. Pero para Bruce Wayne no es lo mismo. Debió tomar el tren, reflexiona. Debería ver al enemigo, piensa él.
Los análisis de Barbara ya salieron. Para Jim Gordon es embarazoso pensar que su deseo es que salgan negativos. Gotham City no es lugar para una familia.
Mientras sale de la estación encuentra dos distracciones: Un Hare Krishna ofreciéndole un pequeño libro y una voz que le grita "Gordon! Teniente James Gordon!". No es fácil escuchar entre tanto bullicio pero el hombre de la voz logra alcanzarlo y le desvía la atención del Hare Krishna para presentarse.
-Soy Flass, teniente. Detective Flass. El comisionado Loeb me mandó para que no llegara tarde a su cita con él.
El alto y rubio detective intenta rápidamente romper el hielo.
-¿Te molesta que te diga Jimmy?
Gordon se demora un poco en responder, mas que nada por la sorpresa del empujón que le propina Flass al pobre hombre rapado. Antes de que articule alguna palabra Flass se le adelanta.
-Bienvenido a Gotham City, Jimmy. No es tan mala como parece, en especial si eres policía. Los policías mandan en Gotham City.
Los flashes de los fotógrafos siempre le han molestado. Las palabras al vuelo no las distingue. Entre todas las preguntas de los reporteros alcanza a escuchar una bienvenida, como se siente y la veracidad de los rumores de romance con la princesa Carolina. Él no responde a ninguno. En la televisión hablan de esto:
-El heredero de la fortuna Wayne, de veinticinco años, no quiso hacer comentarios sobre los rumores de su romance o de sus planes a su regreso a Gotham City después de doce años de estar afuera. Los mantendremos informados sobre el hijo más rico y apuesto de la ciudad. ¿Tom?
-Gracias, Jackie. Tras la desaparición de un testigo clave, el asistente del fiscal de distrito, Harvey Dent, retiró los cargos de conspiración en contra del comisionado de policia Loeb...
A través de la puerta de la oficina del comisionado Gillan Loeb se alcanza a vislumbrar la figura de Gordon. Esta conversando hace un rato con Loeb mientras este ve su expediente. Con cierto tono sospechoso le comenta a Gordon del placer de tenerlo en el equipo policiaco. Gordon responde con timidez prometiendo su mejor esfuerzo.
-Somos un equipo y un equipo necesita espíritu de equipo, ¿no cree?- comenta Loeb con esa mirada pesada que se hace habitual.
-Sé que he cometido errores. Le agradezco la oportunidad de probarme a mi mismo...
-Pues si. Y su historial dice que tiene lo necesario.
Gordon, incomodo, saca lo mejor que tiene para estas situaciones: su cajetilla de Malboro pero Loeb lo interrumpe:
-Si hay algo que no soporto es el cigarro.
Gordon podría aguantar estar sin nicotina pero no puede soportar las pastillas de eucalipto que se lleva a la boca al ya viejo comisionado Loeb. Su cara arrugada y su sonrisa falsa dejan en claro lo turbio de su actuar y de sus intenciones.
-¿Qué errores ha cometido, teniente? Alejó a la prensa de ellos, ¿no? Eso es lo que importa, ¿no?...Pues si.
-Juró que no tendrá que preocuparse por mi honestidad, comisionado- se apresura Gordon a contestar y no miente. Si hay algo que lo distingue es que su moral resalta entre tanto policía corrupto.
-Es lo ultimo que se me ocurriría.
Una imponente mansión rodeada de nieve se yergue sobre el terreno, es la mansión Wayne, construida hace generaciones, para proteger a una familia de la realeza en extinción. De la limosina en la entrada baja Bruce Wayne, debidamente abrigado. Es recibido por Alfred, el mayordomo de la familia, que se ha ocupado de la mansión solo, todos estos años. Alfred se preocupa por Bruce, pero su mismo carácter ingles le permite solamente decir un "espero que haya estado bien, señor Bruce".
Se nota que el tiempo ha avanzado pero Bruce al mirar su antiguo hogar se acuerda de los que se ha acordado siempre todos estos años mientras se dice a sus adentros: "Madre, Padre. Es bueno estar de regreso."
A la salida de la comisaría, Flass lleva a un pequeño patrullaje a Gordon.
-Sabía que te iba a caer bien el comisionado. Será tan bueno contigo como tú lo seas con él, dalo por hecho.
Gordon lo escucha con cierto asco pero sabe que o hace esto o barre las calles y se recuerda que esto es por Barbara. De pronto el chirrido de las llantas del auto devuelve a Gordon a donde estaba. Flass baja del auto y se dirige a los sujetos que están en la esquina, junto al fuego.
-Flass, ¿Qué...?- grita Gordon desorientado.
-Nada con lo que no pueda solo, Jimmy.- Flass se dirige a los sujetos que conoce de antes y sigue- ¿Tu mamá sabe donde estas Stevie?
Stevie se pone nervioso y dice que no ha hecho nada en el preciso momento en que Flass le manda un golpe directo a la cara. Los que estaban con el pobre Stevie no hacen nada. Saben que no pueden hacer nada. Gordon sólo observa. Sabe que es mejor escuchar los hechos antes que tirarse sobre otro policia que abusa con el joven de color, especialmente si es en publico. Flass tiene entrenamiento de Boina Verde. Gordon lo sabe. Observa todos sus movimientos y los memoriza... para futura referencia.
Cuando por fin Flass sube al auto Gordon inmediatamente le pregunta resignado:
-¿Fue necesario?
-Tenía esta belleza en el bolsillo. –responde mientras le tira el objeto similar a una cortaplumas a Gordon para que lo vea
-Es un peine, Flass.
Con sonrisa Flass le responde:
-Soy humano, Jimmy.
Gordon espera más que nunca que los exámenes salgan negativos.
Bruce Wayne esta de rodillas en la nieve frente a dos tumbas. Pareciera que dice algo.
Continuará...
Etiquetas:
Año Uno,
Batman,
Cuento,
Frank Miller
Subscribe to:
Posts (Atom)