Estoy a días de despedirme del pequeño segundo piso en que vivía y sinceramente nunca quise irme. Pero ya esta claro que uno no siempre puede hacer lo que más quiere. Por lo tanto, y con bastante lentitud, empece a revisar viejos papeles y revistas. Todo en verdad como una mísera excusa para poder leer artículos viejos, comics históricos o reírme con mis dibujos de la básica cuando soñaba con ser dibujante o guionista de Superman o Batman, o ser la mente creativa del nuevo y genialisimo videojuego de Nintendo. Aún recuerdo, y todavía poseo, el pequeño juego basado en las aventuras de Mario que luego fui alargándolo debido al éxito entre mis compañeros. Mario era una bolita de papel pero luego la historia del juego (que nunca tuvo en un principio) empezó a complicarse y cree un juego hecho y derecho con por lo menos 10 compañeros jugándolos y con 3 que lo terminaron. Su segunda parte nunca llego, debido a que iba muy lento. Solamente el primer mundo me demoro mucho tiempo y quería tenerlo todo listo.
Cosas de niños que todavía me encantan y me recuerdan otras épocas. Por ahí encontré una tarjeta de cumpleaños con saludos de parte de mi viejo curso en sexto básico del colegio Villa Santa María. Los mensajes eran bien cariñosos y me hace extrañar gente que no volví a ver y que probablemente no veré más.
Los amigos llegan y se van con cada etapa y estoy a un paso de terminar otra etapa y quien sabe si podré mantenerlos. Solo el tiempo dirá aunque de mi viejo colegio mantuve a un par y mi viejo compañero de juegos en la iglesia que ahora vive bastante alejado como para visitarlo es mi ahora viejo compadre con el que puedo conversar un montón de cosas que no converso con otros. Tampoco se porque estoy hablando de esto, no era mi intención escribir mucho en realidad pero siempre termino hablando más de lo que debiera, igual que hace más de una década.
Volviendo al tema de hurgar entre mis papeles (disculpen el giro sin sentido del texto) encontré mucha fotocopia del año recién pasado con algunos textos en verdad interesantes y no puedo dejar de mencionar uno que me encanto profundamente. Como no me gusta hablar de la siempre poco interesante experiencia del primer día he decidido poner un poema que nos leyo el buen profesor de Literatura (Barrilito) y con el cual quede predispuesto a leer el librillo de poemas entero. Se trataba ni más ni menos que del gran Pablo Neruda.
Mi intención no es hablar del poeta (para que? Se sabe tanto y casi nadie lee esto) sino de lo que me recuerda este poema. Mi historial romántico (sin risas por favor) tiene una característica general. Si me gusta alguna muchacha probablemente no me acerque a conocerla de la misma manera de la que conocería a otras personas. Probablemente empezaría haciéndome el intelectual y hablaría tremendas incoherencias en tono serio para causar la tan anhelada risa. Y si ya estoy embobado con la chiquilla en cuestión buscare su risa por sobre todo lo demás con acotaciones tontas y demases con tal de verla sonreír y sentirme parte de esa sonrisa. Quizás ahora sea mejor para relacionarme con la gente (la risa no te sirve de mucho en conversaciones serias) pero ese factor siempre estará, sino la puedo hacer sonreír entonces ya perdí la guerra.
Tu risa
Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
No me quites la rosa,
la lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mi todas
las puertas de la vida.
Amor mío, en la hora
más oscura desgrana
tu risa, y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle,
ríe, porque tu risa
será para mis manos
como una espada fresca.
Junto al mar en otoño,
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.
Thursday, March 03, 2005
Tu risa....y demases
Etiquetas:
amor,
Neruda,
Oscar Cayul,
Pensamiento,
Poema,
videojuegos
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
1 comment:
Estimado amigo Óscar:
Con gran agrado leí este nuevo texto tuyo, el que me ha gustado leer, y también me ha hecho sentir bastante identificado. Mi pieza también está llena de papeles y recuerdos, y si me cambiara de casa supongo que "perdería" al menos un par de días leyéndolos todos y viendo cuales seguirán conmigo. Me llamó la atención el comentario que hiciste sobre los amigos. Es una duda que a mi también me corroe el alma. Creo que es posible mantenerlos, sin embargo, por mucho esfuerzo que uno haga, también depende de quien tiene al frente.
Sin embargo, lo que más me llamó la atención (y me hizo sonreír) fue el comentario de la búsqueda de las sonrisas en aquella (sea cual sea su nombre) personita del sexo opuesto. Me recordó a mi, más de una vez he buscado esa sonrisa, y es hermosa... Es una pequeña recompensa, pero cuan grande se siente...
Excelente elección de poema, además.
Nos vemos; que estés muy bien.
S.E., Mrcl. Eduardo Peñailillo B.
"Como la flor que se niega a marchitar."
Post a Comment